Seguramente te preguntaras ¿Por qué te voy a hablar del observador y que tiene que ver esto con la educación y crianza de mi hijo?.
Pues te cuento de manera muy general y sencilla.
• TODOS SOMOS OBSERVADORES. Sin embargo, cada persona tiene un observador distinto.
• Cada quien tiene su PROPIA PERSPECTIVA (porque lo ve desde su observador).
• Y por lo tanto, vivimos en un MUNDO DE INTERPRETACIONES.
¿Por qué cada observador es diferente?
• Sencillo, porque cada persona es única y diferente.
• Pero además, porque en el observador influye la historia personal, las creencias, las percepciones, la cultura y hasta el inconsciente.
• Como observador puedo ver unas cosas y otras no.
• Cada observador tiene sus límites.
• La “auto-observación” me permite ver mis propias acciones y mis resultados.
Observador de “ENFOQUE IMPUESTO”
• Considera que la forma en que ve las cosas es la correcta.
• El objetivo de esa persona, es lograr que acepten su enfoque (forma de ver y pensar).
• Busca:
- Convencer.
- Subordinar.
- Eliminar enfoques diferentes.
- Neutralizar.
•Lo más que puede hacer es “tolerar” el punto de vista del otro.
•Tiende a no preguntar.
•Tiene expresiones como:
- ¡Eso no es así!, ¡Cómo que no entiendes!, ¡Así va a ser!, ¡Se va hacer como yo digo y punto!.
En el caso de la educación, este tipo de observador con “enfoque impuesto” tiene características similares a la educación autoritaria, lo que yo llamo “Crianza Militar”.
Son mamás donde “SU PALABRA ES LA LEY”. No hay opción a escuchar y tomar en cuenta la opinión del hijo, se hace lo que ellas dicen estén de acuerdo o no.
Tienden a imponer, mandar, no escuchar, no dar alternativas, intimidan o regañan a sus hijos por pensar o actuar diferente a ellos. No tienden a preguntar para ver el punto de vista de su hijo y si lo llegan a hacer, terminan diciéndoles que están mal y que es de tal manera (a su manera).
Frases comunes: ¡Es así porque lo digo yo!, ¡Te pones esta blusa! (no da opción a opinar y mucho menos a elegir), ¡La que manda aquí, soy yo!.
¿Cómo se siente tu hijo si eres una mamá con un observador con “enfoque impuesto”?
• Siente que le imponen.
• No se siente tomado en cuenta.
• Su punto de vista, no importa.
• Prefiere no opinar en próximas ocasiones.
• No se sienten respetado.
• Inseguro y con baja autoestima.
• Se acostumbran a que les resuelvan la vida.
• Les cuesta trabajo tomar decisiones y solucionar conflictos.
*Estos mismos sentimientos se generan si actúas con adultos ya sea con tu esposo, trabajo y/o amigos.
Así que ¡aguas!
Te tomes un espacio para responder las siguientes preguntas
¿Cómo te sientes al ser así (cuando impones, no tomas en cuenta al otro, etc),
- ¿Cómo crees que se siente tu hijo cuando así eres?,
- ¿Esa es la relación que quieres construir con tu hijo?,
- Revisa si estas repitiendo algún patrón familiar y si sí, ¿Cómo te sentías en ese momento?,
- ¿Quieres repetir el patrón con tu hijo?
Trasciende en tu vida®. Deja huellas positivas®.
Recuerda: Solo si estás 100% CONVENCIDA, DECIDIDA Y COMPROMETIDA , en ser una Mamá Libre (patrones de crianza obsoletos, creencias, heridas de infancia, altas expectativas, culpas y perfección) y una Mamá Plena (que se ama, valora, se cuida, es segura de sí misma, ecuánime y que vive en paz, armonía y equilibrio) podrás dejar en este mundo Niños Libres.Niños Plenos®.
«Si tú estas bien, tus hijos están bien»
SOLICITA tu Cita de Diagnóstico GRATIS . Es uno a uno conmigo y tiene una duración de 30 minutos. En esta cita definiremos tus objetivos y un plan de trabajo a tu medida de acuerdo a tus necesidades. CLICK AQUÍ
Normalmente sólo dispongo de 5 plazas al mes.
Vanessa Mercado
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida su reproducción Total o Parcial.